JOSÉ BUERLES HARO, COMUNISTA DE LA LÍNEA Y «SOLDADO DE LA ESPAÑA EN ARMAS»


 

En el diario de Alicante Nuestra Bandera del 12 de mayo de 1938, Urbano Carrasco, dirigente comunista en Málaga, Almería y Alicante, hasta que en el verano de 1938 marchó al frente con la 181ª Brigada Mixta, ocupando algún cargo en el Estado Mayor de la Brigada (1), escribía este artículo sobre el linense José Buerles Haro, a quien conocía muy bien desde la estancia de éste en el Batallón México en los frentes de Málaga.

EL CAPITÁN BUERLES, SOLDADO DE LA ESPAÑA EN ARMAS

 Conozco hace tiempo a Pepe Buerles Haro, el hoy capitán Buerles. En pleno "bienio negro" dirigía uno de los pocos periódicos de clase que se veían por el llamado "Campo de Gibraltar", y que sostuvieron una lucha firme contra el poder de la reacción y los siniestros Lerroux- Gil Robles.

    Periodista de ideal Buerles es pintor decorador de oficio. Cuenta veintiocho años y lleva luchando desde principios del movimiento. Este le sorprendió en La Línea, de donde logró escapar a Gibraltar, llegando con los voluntarios de la provincia de Cádiz unos días después.   Ha tomado parte en todos los combates sostenidos por el glorioso Batallón México y la valerosa Brigada motorizada México-Metralla, compuesta por estas dos heroicas unidades del frente malagueño.

    Buerles ha sido herido tres veces en campaña. La última herida la curó en un Hospital del S.R.I. de Alicante. Tuvo un fuerte ataque de hemoptisis por explosión de obuses enemigos durante un combate, que le ha dejado con un solo pulmón en condiciones. 

    - ¿Tú no estabas inútil? -le pregunto. 

    - Eso han dicho los médicos. Pero no lo creas. Además, yo me "jubilaré" cuando termine esta guerra con nuestro triunfo. Por ahora, quienes, con la experiencia de dos años de guerra, hemos adquirido conocimientos militares que necesita nuestro Ejército Popular, no podemos pensar más que en seguir luchando, cada vez con más ahínco -pudiendo hacerlo o haciendo un poder-, en capacitarnos cada día más y en enseñar a los que llegan la mejor manera de batir al enemigo que tenemos enfrente.

    - Pero tú no hiciste el servicio militar...

    - Ni siquiera conocía la instrucción cuando pasé a formar parte de las milicias malagueñas.  

    - ¿Y hoy?

    - ¡Hombre! Ahora es otra cosa...

    - Hoy tenemos en el capitán Buerles -interrumpe un camarada- al Jefe de los Servicios de Estado mayor de la Brigada, además de habernos resultado un formidable técnico de ametralladoras.  

    Buerles se sonríe un poco tímido. Yo me acuerdo de algún hecho suyo, contado por los muchachos del "México":

     "...Dejó que se acercara el enemigo hasta unos pocos metros de nuestras trincheras... Y entonces dio la orden de "¡Fuego!"...Él, con una máquina en sus manos, barrió media compañía del Tercio...".

    En su unidad del frente de Córdoba-Jaén, la actuación de este camarada fue varias veces señalada; la misma Brigada, toda ella, ha sido propuesta para la Medalla del Valor.

    Todo por la causa. Voluntad para superar los conocimientos y los medios combativos. Derroche de valor y heroísmo.

    Mis hermanos combatientes, hijos del pueblo, son así.

 

Urbano CARRASCO

Frente del Sur, mayo, 1938 

 

 (1) En el ejemplar del 5 de junio de 1938, Urbano Carrasco, «por el E.M. de la 181ª BM» firmaba un comunicado de condena de la Brigada por el salvaje bombardeo de la aviación fascista italiana que sufrió la población civil de Alicante en el Mercado Central el 25 de mayo de 1938, y que ocasionó más de 300 muertos.  

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL «BATALLÓN MÉXICO» DE MILICIAS ANTIFASCISTAS DE MÁLAGA (1936-1937) Y EL HOMENAJE QUE LE DEBE EL PUEBLO DE LA LÍNEA (CÁDIZ)

Única fotografía del capitán linense Manuel Corral Andrades